Pautas para el cuidado de pelucas oncológicas
- 4 diciembre, 2019

La pérdida del pelo es una de las consecuencias de pasar por un tratamiento oncológico. De esta manera, las pelucas oncológicas y los turbantes se presentan como una forma de subir la autoestima de los enfermos. Si optas por una peluca, te agradará saber que existe una gran variedad de pelucas de oncología a tu disposición, tanto pelucas de pelo natural como pelucas de pelo sintético. Eso sí, todos los tipos de pelucas precisan de una serie de cuidados estéticos que no se pueden olvidar, de lo contrario, perderían con el uso el excelente aspecto que tienen. Desde Pelucas Anuel, como expertos en la venta de pelucas oncológicas, explicamos a continuación las pautas para el cuidado de pelucas oncológicas.
Cuidado de pelucas oncológicas de pelo natural
Como puedes imaginar, una peluca natural precisa más cuidados que una peluca sintética, en tanto que se enmaraña, se encrespa, se riza y se descontrola igual que haría el pelo natural. El procedimiento para cuidarlo, aun así, es sencillo. Será preciso cepillar la peluca antes de lavarla. ¿Cómo? Es tan fácil cómo meterla en un recipiente lleno de agua templada y champú e ir acariciándola con los dedos desde la raíz hasta las puntas, tal y como si nuestros dedos fuesen las púas de un peine. Una vez lavada, hay que aclararla con rebosante agua repetidas veces. Y luego repetir este procedimiento con un acondicionador. Una vez lavada, habrá que dejarla en remojo unos 10 minutos. Después se aclara y se peina la peluca.
Nuestra recomendación que seques la peluca con un secador, puesto que, al tratarse de pelo natural puede ondularse si se deja secar al aire. A su vez, puedes usar planchas y pinzas para el pelo para lograr el peinado deseado. Es conveniente hacer todo este proceso cada dos semanas, puesto que no es conveniente lavar una peluca de pelo natural con más frecuencia.
Cuidado de pelucas oncológicas de pelo sintético
Al igual que ocurre con las pelucas naturales, se aconseja cepillar la peluca, para desenredarla, pero también para eliminar el polvo y restos de otras partículas que puedan haberse incrustado. Después llegará el momento de meterla en un recipiente con agua y champú. Habrá que dejar la peluca en remojo unos cinco minutos. Entonces, se saca aplicando suaves toques por los pelos para ir quitando poco a poco el jabón. ¡OJO! Nunca podrás frotar.
Una vez lavada la peluca sintética, es conveniente aplicar acondicionador. Aunque no vale cualquiera, tendrá que ser un acondicionador específico para este tipo de pelucas. Tras unos 5 minutos en remojo con el producto, hay que dejar escurrir la peluca, pero no hay que estrujarla ni secarla con una toalla. Además no se puede dejar secar la peluca en el cuarto de baño por la humedad, es mejor secarla al aire libre. Cuando esté totalmente seca, puedes cepillarla y si quieres, aplicar un espuma o laca para peinarla como a ti te guste.
Si tienes alguna duda sobre cómo lavar y peinar una peluca natural o una peluca sintética puedes ponerte en contacto con nosotros y consultar con nuestros expertos. En Pelucas Anuel contamos con amplia experiencia en la venta de pelucas oncológicas.
Más en nuestro blog...
- Ventajas de comprar pelucas de cabello sintético frente a otras pelucas oncológicas
Repasamos las ventajas de las pelucas oncológicas de cabello sintético frente a las pelucas naturales.
- Cómo elegir una peluca y acertar con la elección
¿Qué peluca crees que sería la más adecuada para ti? Descubre algunos consejos para acertar…
- Dónde comprar pelucas oncológicas
Explicamos por qué comprar pelucas oncológicas en nuestra tienda especializada en estética oncológica.
Contacto
Paseo de S. Fco. de Sales, 5 28003 Madrid (Madrid)
HORARIO: L-V De 10:00 a 19:00 h./ S-D con cita previa
Calle Mateo Inurria s/n (Hospital de Torrejón), 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
HORARIO: L-V De 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:30 h. / S-D con cita previa